La Lotería de Navidad ha sobrevivido a crisis y guerras desde 1812

La Lotería de Navidad tiene más de 200 años.
El 18 de diciembre de 1812, la suerte sonreía en Navidad por primera vez, en un contexto muy desfavorable, ya que España se encontraba en guerra contra la invasión de Napoleón.
Nació por iniciativa de Ciriaco González Carvajal, ministro del Consejo y Cámara de Indias, para recaudar dinero para las arcas del Estado, que tenían que hacer frente a los costes de la Guerra de la Independencia.
Durante los primeros años este sorteo no adquirió el título de Lotería de Navidad, hubo que esperar al 23 de diciembre de 1892 para que se conociese como Sorteo de Navidad, en sustitución a la leyenda de “Prósperos de Premios” que llevaba hasta el momento. En 1897, esta denominación se imprimió en los billetes.
Incluso durante la Guerra Civil, el sorteo de Navidad no dejó de repartir premios. Al quedar España dividida en dos (republicanos y nacionales) se celebraron dos sorteos distintos uno en Barcelona y otro en Burgos.
Como datos curiosos destacar que el gordo de Navidad solo se ha repetido en dos ocasiones, en 2006 y en 1903, el número premiado fue el 20.297, mientras que en 1956 y 1978 se repitió número premiado con el 15.560.
Otras curiosidades son:
-
Tradicionalmente la fecha del sorteo está considerada como el inicio de las Navidades en España.
-
Los primeros décimos de Lotería de Navidad empiezan a venderse en julio.
-
Al tratarse de cifras más cortas, el primer sorteo en euros duró unos 10 minutos menos. No es lo mismo cantar mil euros que ciento cincuenta mil pesetas, por ejemplo.
-
La terminación con peor suerte es el 1, sólo ha salido 8 veces.
-
El Gordo que menos tardó en salir fue el del año 2004 a sólo trece minutos de comenzar el sorteo.
-
El suelo de la sala donde se realiza el sorteo está forrado de moqueta para que las bolas no puedan rodar en caso de caída.
-
En 1959 había sólo 8 series, actualmente hay 180.
-
En 1957 se retransmitió el sorteo por primera vez en televisión
-
El Gordo más rezagado llegó en 1990 a ocho minutos del final
-
Los números de las bolas están grabados con láser para que la pintura no altere el peso de las bolas y no salgan antes los más pesados.
Fte https://www.eleconomista.es/