En junio de 1992 se establece a nivel mundial, la protección de los ecosistemas, los hábitats naturales y el mantenimiento de poblaciones viables de especies en entornos naturales, y así, se comienza con su clasificación.
Existen ecosistemas acuáticos (marinos, de agua dulce), terrestres (bosques, matorrales, tundras…), etc
Según datos de Manos Unidas, cada tres segundos, el mundo pierde una superficie de bosque equivalente a un campo de fútbol y, tan solo en el último siglo, hemos destruido la mitad de nuestros humedales.
El 50% de nuestros arrecifes de coral ya se han perdido y para 2050, podrían desaparecer hasta el 90%, incluso si el calentamiento global se limita a un aumento de 1,5°C.
“Una sola Tierra” será el tema del Día Mundial del Medio Ambiente 2022, auspiciado por Suecia
Este día podemos reflexionar sobre la forma en que consumimos, cómo las empresas pueden desarrollar modelos más ecológicos, cómo los agricultores y fabricantes pueden producir de manera más sostenible, cómo los gobiernos pueden invertir en la reparación del medio ambiente, cómo los educadores pueden inspirar a los estudiantes a actuar y cómo los jóvenes pueden colaborar construir un futuro más verde.
Bajo el tema “Una sola Tierra”, el Gobierno de Suecia acogerá el Día Mundial del Medio Ambiente 2022, en alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
La celebración tendrá lugar 50 años después de la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano de Estocolmo, en la cual se acordó el establecimiento del PNUMA y se designó el 5 de junio de cada año como el Día Mundial del Medio Ambiente. “Una sola Tierra” fue el lema de esa conferencia celebrada en 1972 y, 50 años después, sigue vigente: este planeta es nuestro único hogar y es responsabilidad de la humanidad salvaguardar sus recursos finitos.
La consigna “Una sola Tierra” destaca la necesidad de vivir de forma sostenible, en armonía con la naturaleza, a través de cambios sustanciales impulsados por políticas y elecciones cotidianas que nos guíen hacia estilos de vida más limpios y ecológicos.
“Como orgulloso anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente 2022, Suecia destacará las preocupaciones ambientales más apremiantes, y mostrará sus iniciativas y los esfuerzos globales para abordar la crisis climática y de la naturaleza. Invitamos a la comunidad global a unirse a las actuales discusiones y celebraciones”, dijo el ministro de Medio Ambiente y Clima y viceprimer ministro de Suecia, Per Bolund.
Según el informe Hacer las paces con la naturaleza, realizado por el PNUMA y publicado a principios de este año, transformar los sistemas sociales y económicos significa mejorar nuestra relación con la naturaleza, comprender su valor y poner ese valor en el centro de la toma de decisiones.
Textos https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/comunicado-de-prensa/una-sola-tierra-sera-el-tema-del-dia-mundial-del-medio