Con motivo del 8 de marzo, desde Parkia hemos querido dar visibilidad a nuestras compañeras que trabajan directamente en los Parkings.
Ocho gerentes que gestionan el día a día de 16 Parkings de los 70 que tiene Parkia en España y Andorra, nos han dado su visión de su puesto de trabajo en un sector tradicionalmente más masculino.
Les remitimos una pequeña entrevista y estas son sus respuestas, seguro que te parecen interesantes.
Ellas son:
Maria Teresa Fernández Donoso (Responsable zona centro, Parkings de Marqués de Urquijo y San Cayetano – Madrid, Acueducto – Segovia, Campillo, Reyes de España y Hospital Stma – Salamanca), Mª Jose Garcia Andrades (Gerente de Victoriamar – Málaga), Mª Jesús Molina Núñez (Gerente de Los Pinos – Murcia), Emiliana Vázquez ( Gerente de los Parkings de Pruneres y Hospital de Mollet – Mollet del vallés, y Hospital de Valiente en Mataró), Nandy Ramírez Martín (Gerente de San Telmo, Vega San José y O’Shanahan en las Palmas de Gran Canaria, responsable de zona Las Palmas de Gran Canaria.), Estrella Romero Díaz (Gerente de Casa Colón en Huelva), Mª Jose García García ( Gerente de Begoña y El Espigón en Gijón), y Carolina Navarro Diestre (Gerente de Juzgados en Barakaldo).
- ¿Cuántos años llevas trabajando en Parkia?
La media de antigüedad de nuestras compañeras en la empresa es de 7 años, (unas como Maria José que lleva 16 años y otras como María Teresa que se incorporó hace unos 8 meses).
- ¿Has notado muchos cambios en estos años respecto al desempeño de tu trabajo?, dinos alguno en cuanto a ser mujer en ese puesto.
Casi todas nuestras compañeras han contestado que no han notado muchos cambios en estos años de desempeño, y valoran positivamente que haya mujeres en esos puestos de responsabilidad siendo áreas
tradicionalmente masculinas. En algunos casos, inicialmente chocaba que fueran mujeres las que llevasen ese puesto tanto a nivel de compañeros como con los clientes que preguntaban por su superior hombre.
¿Crees que te ha sido más fácil, más difícil o igual trabajar en ese puesto siendo mujer?
Nuestras compañeras consideran en su amplia mayoría, que han sido tratadas igual en sus puestos de trabajo, y algunas consideran que ser mujer a veces es un hándicap a la hora de conciliar con su vida personal y laboral.
Han visto algunas dificultades por algunos cambios a los que se han tenido que ir adaptando y en algún caso también en cuanto a alguna dificultad inicial por poder ser considerada muy joven para desarrollar puestos de responsabilidad.
¿Tienes alguna anécdota que contar que te haya pasado en el trabajo?
Según nos han contado, cada día tienen miles, algunas como estas, que muestran el poco cambio de mentalidad que se respira todavía en algunos momentos:
“Hace un tiempo un señor que tenía un problema y era atendido por un operario del aparcamiento se puso bastante nervioso y alterado. Aprovechando que yo soy la responsable y me encontraba en el aparcamiento quise ayudarle, y su petición al respecto fue que no quería hablar conmigo sino con el responsable del aparcamiento. Cuando le expliqué que la responsable era yo, la cara le cambió”
“Algunas personas te llaman cariñosamente niñaaaaa…chiquillaaaaaa”
“Me hizo especial ilusión el agradecimiento de un señor por ayudarle a encontrar su coche, que según él lo había perdido… Volvió con su hija a obsequiarme con una cajita de bombones caja roja!”
“Algún que otro piropo para conseguir alguna ventaja…( cosa que no les ha valido de nada) :D”
“Que un compañero me avise porque hay un cliente esperando para ver a la persona responsable. Acercarme a ese cliente y éste seguir preguntando que dónde estaba esa persona :D”
……………………………………………………………………..
Desde Parkia fomentamos la igualdad entre compañeros y compañeras.
Con tal motivo se realizó el Plan de igualdad que persigue garantizar el principio de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres en la organización.
Asimismo, pretende que el principio de no discriminación y de igualdad de género sea un principio rector y transversal en todas las actuaciones y políticas de la empresa.
Los objetivos generales del Plan de Igualdad son los siguientes:
I. Promover la defensa activa del principio de igualdad y trato y de oportunidades en el ámbito laboral
II. Asegurar la Igualdad de oportunidades y trato de todos los procesos laborales
III. Incluir la perspectiva de género en la comunicación interna y externa de la Empresa
IV. Establecer medidas que favorezcan la conciliación de la vida familiar y laboral de las mujeres y de los
hombres que trabajan en Parkia
V. Prevenir situaciones de discriminación laboral por razón de sexo
VI. Prevenir el acoso sexual y por razón de sexo
VII. Facilitar la recuperación integral de las víctimas de violencia de género
VIII. Medir el impacto de las medidas que tome la Empresa en relación a la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres