Una buena alimentación mejora y mantiene nuestra salud, nos proporciona defensas contra posibles enfermedades.
Protege de algunos tipos de cáncer, previene de la osteoporosis (pérdida de masa ósea).
Contribuye a evitar enfermedades del corazón. Mejora el rendimiento intelectual.
Mejora el aspecto físico.
La buena alimentación unida al ejercicio físico mantiene nuestro cuerpo en forma
No existe alimento alguno que contenga todos los nutrientes ni que sea indispensable.
Para establecer una dieta equilibrada es conveniente combinar todos los alimentos.
Una dieta equilibrada debe ser variada y contener todos los alimentos básicos.
¿Qué diferencia hay entre alimentación y nutrición?
La alimentación, es voluntaria, educable y social (influido por factores económicos, culturales, etc.), por la que proporcionamos a nuestro cuerpo los alimentos que necesita.
Podemos modificarla o no.
La nutrición, es involuntaria, y comprende los procesos fisiológicos de digestión, absorción, transporte, utilización y eliminación de los nutrientes.
Nutrientes como proteínas, hidratos de carbono o glúcidos, lípidos o grasas, vitaminas…
Algunos consejos para llevar una dieta saludable serían, consumir a diario verduras, hortalizas, cereales, pan y patatas.
Tomar fruta fresca todos los días (una de ellas un cítrico, naranja, pomelo, mandarina, limón). Tomar legumbres al menos 2 veces a la semana. Incluir aceite de oliva como principal grasa de la dieta, tanto para cocinar como para aliñar.
Tomar diariamente leche o yogures o quesos bajos en grasa, por lo que el aporte de calcio es imprescindible para favorecer la mineralización ósea y prevenir la osteoporosis.
Comer pescado varias veces a la semana, blanco y azul. Comer carne magra (sin mucha grasa) y tomarla 2 ó 3 veces a la semana. Tomar carnes grasas (rojas, embutidos, tocino) ocasionalmente, solo alguna vez al mes. No abusar de la sal ni de los alimentos salados.
Usar el ajo, la cebolla, el vinagre, el limón o las hierbas aromáticas para condimentar como alternativa a la sal.
Beber al día unos dos litros de agua y modera el consumo de dulces, pastelería, bollería (sobre la industrial) y de fast food.
Evitar las bebidas alcohólicas. Un gramo de alcohol proporciona 7 kilocalorías (1 grado alcohólico equivale a 0.8 gramos de alcohol).