De camino a la Catedral, no dejes de ver La Casa de los Picos (en la actualidad es la Escuela de Arte de Segovia) con sus 617 picos en la fachada es uno de los edificios más especiales del centro. (se puede ver por dentro de forma gratuita). Hay una leyenda curiosa que dice que debajo de uno de los picos hay un tesoro escondido ¿te atreves a buscarlo?
La Plaza de Medina del Campo es la más monumental de todo el centro de Segovia. Aquí puedes visitar muchas lugares cómo la Iglesia de San Martín, el Torreón de Lozoya y casas-palacio señoriales.
La Iglesia de San Martín es una de las más bonitas para ver en Segovia. Es de estilo medieval y destaca principalmente su pórtico con columnas.
El Barrio Judío es pequeño pero especial por su significado. Aquí vivieron los judíos antes de ser expulsados por los Reyes Católicos. La visita clave es la antigua Sinagoga (o ahora Convento del Corpus Christi). Lleva anotado la calle de San Frutos y el Postigo del Sol y así recorrerás lo que fue la judería segoviana.
El Torreón de Lozoya forma parte de un antiguo palacio medieval que hoy en día se puede visitar pues suele haber exposiciones.
La Catedral de Segovia, encargo de Carlos I, se terminó de construir en 1684 tras 159 años y es considerada la última catedral gótica de España.
Uno de los imprescindibles de Segovia es el Alcázar.
Es uno de los castillos medievales más característicos del mundo y uno de los monumentos más visitados de España, (se dice que Walt Disney se inspiró en su contorno esbelto y elegante el castillo de La Cenicienta).
Te recomendamos que adquieras las entradas con antelación para su visita, puedes hacerlo en https://www.alcazardesegovia.com/
En Segovia también puedes visitar los restos de la muralla que llegó a tener un perímetro de 3 km.
Antiguamente la muralla tenía 5 puertas de acceso pero hoy solamente quedan 3. Entre ellas la Puerta de San Andrés es la más bonita y daría acceso a la judería. Las otras puertas son la Puerta de Santiago y la Puerta de San Cebrián.