18/03/2022

Valencia celebra las Fallas

Comparte

Para descubrir esta ciudad y conocer algo más de su fiesta más internacional te damos algunos tips que quizás desconocías de esta celebración y sus costumbres.

Las Fallas son el encuentro esperado por los valencianos durante los 365 días del año.

Los Artistas Falleros se dedican durante todo ese tiempo a realizar los monumentos que las diferentes comisiones de Valencia y de las localidades de la ciudad contratan, lo cual impulsa la creación de empleo.

Las fallas infantiles amanecen plantadas el 15 de marzo y las fallas grandes el 16 de marzo, día en el que comienza la fiesta oficialmente.

El acto en el que se quema la falla se denomina la cremà (la quema) y se produce el día 19 de marzo, el día de san José (Sant Josep), el patrón de las fiestas falleras.

Casi en cada calle de la ciudad hay un “casal fallero”, lugar de reunión de cada una de las comisiones falleras, que durante todo el ejercicio buscan fuentes de ingreso para poder pagar la fiesta y su propio monumento.

Además, normalmente cada comisión consta también de una comisión infantil, formada únicamente por niños, que también planta su propia falla. 

Las fallas infantiles miden, como máximo, 3 metros de diámetro y están compuestas por figuras de estética más próxima al mundo de los niños y generalmente no muestran temas críticos.

 

Aunque el objetivo de las comisiones es construir la falla para la fiesta de San José, durante el resto del año en cada casal se realizan actos festivos, culturales y sociales de todo tipo, que hacen de las comisiones falleras uno de los principales ejes de la vida asociativa y del entramado social de Valencia y los demás municipios donde se celebra esta fiesta.

Uno de los principales elementos de las fiestas falleras son los espectáculos pirotécnicos, ya que desde que la pólvora y pirotecnia llegara con los musulmanes, estas siempre han estado ligadas a las festividades del pueblo valenciano.

El traje tradicional de mujer valenciana, el mal denominado traje de fallera, pues en realidad ya se vestía antes de aparecer las fallas como fiesta, tiene una larga tradición en la historia.
Entre sus variantes encontramos el traje del siglo XVIII, más afrancesado; los de coteta, más cercanos a los de huertana; y el surgido en el siglo XIX, denominado de farolet por sus mangas con forma de farol.
En el pelo, la mujer puede llevar un moño o tres. En la parte trasera de la cabeza se lleva uno más grande, mientras que en la sien se llevan dos más pequeños, los “rodetes”.

Los moños se cogen con agujas pasaderas y se adornan con las peinetas, la pinta para el moño trasero y los rascamonyos para los rodetes, inspirados en el vestuario de la Dama de Elche de hace más de 2500 años.


La vestimenta tradicional masculina puede ser de varios tipos.
Uno es el traje de saragüell, el cual aparece bajo la denominación sarawil en textos musulmanes andalusíes del siglo X. Esta prenda consiste en un calzón ancho colocado directamente sobre el cuerpo y sobre el que se pueden superponer o no otras prendas. 

El tejido de esta vestimenta es el lienzo para los días de trabajo, y en los festivos se cubre con un segundo calzón de lana o seda, conocido como negrilla. Otra de las vestimentas masculinas tradicionales es el traje de torrentí, el cual se caracteriza por tener un pantalón más ceñido a la pierna y un chopetí, una especie de chaleco y/o chaquetilla. 

En la cabeza, el hombre suele llevar un mocador (pañuelo), una cofia o un casquete, estos últimos hechos de ganchillo, los cuales se complementan con diferentes gorros y sombreros, como la rodina, el cossiol o la monter

 
 
 
 
Para disfrutar de las fiestas sin preocuparte de nada, deja tu vehiculo en 
 
🅿 Parking PARKIA #SanAgustínCentro Plaza de San Agustín, S/N 46001 #Valencia #Spain +34 963515999 | Abierto 24h
🅿 Parking PARKIA #DoctorWaksman Av. del Dr. Waksman,46006 #Valencia #Spain +34 963731406 Abierto 24h
🅿 Parking PARKIA #NuevoCentro Avenida Pio XII, 2. 46009 #Valencia #Spain +34 961812950 ABierto 24 h

Otros posts

28 de junio de 2023

Vive San Fermín

26 de junio de 2023

Tour de Francia 2023

24 de abril de 2023

Planes cerca de Madrid para el puente de Mayo

19 de abril de 2023

Aparca tu moto en Sanlúcar con descuento

Si no tienes un abono, es porque no quieres

60

€/mes
Activa tu ubicación

Para activar tu ubicación y ver tu parking más cercano puedes hacer click sobre el candado del navegador y en el apartado Ubicación desplegar la opción Permitir.

Activa tu ubicación

En el apartado de Ajustes busca tu navegador y activa la ubicación (IOS) o en el apartado Ajustes / Ubicación / Permisos de aplicación  selecciona el navegador para activar la ubicación (Android).  

Compliance / Canal denuncia

Parkia habilita este canal de comunicación para que, tanto los miembros de la organización, como terceros comuniquen de buena fe y, sobre la base de indicios razonables, aquellas circunstancias que puedan suponer un incumplimiento de los procedimientos y políticas internas del Grupo, así como aquellos hechos de los que se pudiera derivar riesgo penal para la organización.

Parkia garantiza la confidencialidad en la tramitación y gestión de las irregularidades puestas en su conocimiento a través de este canal, así como la ausencia de represalias derivadas de su uso adecuado.
Advertencia: Este canal no tramita quejas o sugerencias comerciales o de atención al cliente.

Formulario Compliance / Canal denuncia

  • Tamaño máximo de archivo: 128 MB.
  • * Campos necesarios

Suscripción a newsletter