Qué hacer en tu visita a Santiago de Compostela
Destino de peregrinos, ciudad de referencia para turistas de todo el mudo, si tienes unos días para visitar esta ciudad te recomendamos los rincones más interesantes.

Patrimonio de la Humanidad desde 1985, Santiago de Compostela lleva siglos atrayendo a visitantes y peregrinos de todo el mundo. Es la ciudad más cosmopolita de Galicia pero se lo toma con naturalidad, por eso desde el primer momento sientes que formas parte de ella.
Paseando por el casco histórico puedes disfrutar de la Catedral y el Pórtico de la Gloria.
De Plazas emblemáticas como la del Obradoiro, la Quintana y O Toural. O de Decenas de iglesias, conventos y palacios. Románico, gótico, barroco.
Si hay un lugar especial en Santiago, ese es la plaza del Obradoiro.
La vida de la ciudad gira en torno a este punto en el que se levantan la Catedral, el Palacio de Raxoi o el lujoso Hostal de los Reyes Católicos, del que se ha llegado a decir que es el hotel más antiguo del mundo.
En la misma plaza es fácil ver sentados a los peregrinos acompañados por sus inseparables bastones y conchas.
Después, llega el ritual para conocer la Catedral: contemplar el Pórtico de la Gloria, dar un abrazo a la figura de Santiago en el Altar Mayor, bajar a la cripta, subir a las cubiertas (¡disfruta de las vistas!) y, si hay suerte, ver el botafumeiro en funcionamiento, ya que sólo se balancea en algunos festivos o bajo petición previa.
La verdadera atmósfera de Santiago se respira también en las calles Franco y Raiña, en el corazón del casco antiguo, donde gallegos y visitantes llevan tapeando “toda la vida” y donde encontrarás un buen número de restaurantes para probar pulpo “a feira”, vieiras, tarta de Santiago o vinos como el Albariño, que está considerado como uno de los mejores blancos del mundo.
Más allá de las callejuelas y casas y palacios de piedra, el lado más moderno de Santiago se aprecia en su ambiente universitario, en sus galerías de arte y sobre todo en dos lugares: el Centro Gallego de Arte Contemporáneo y la Cidade da Cultura, obra del neoyorquino Peter Eisenman y uno de los ejemplos más sorprendentes de la arquitectura contemporánea gallega.
Puedes estacionar en los PARKIA de
Parking Hórreo | |
Parking San Clemente Pza. Obradoiro | |
Parking San Caetano Xunta Galicia |
Para poder disfrutar de tu escapada.